Category: ikastaroak

Gidoigintza

PONENTES

Xabier eta Martin Etxeberria

TEMA

Gidoigintza: komikiak eta soinu fikzioak

(Euskeraz)

FECHA

6 de febrero de 2025

APUNTES

Xabier y Martín Etxeberria

 

Xabier Etxeberria Garro.  Escritor y guionista vasco. Con su primera novela, “Egun denak ez dira berdin“ (2001, Elkar), fue ganador del Premio Igartza. Siempre en narrativa, tiene publicados numerosos trabajos junto a su hermano Martín, tanto para adultos como para niños. Se dedica también a los guiones de cómic, en tándem con su hermano.

En solitario, tiene publicadas otras tres novelas: “Udazkeneko lorea” (2012, Elkar), “Eman amore” (2015, Elkar) y “Berriro itzuliko balitz” (2015, Elkar).

 

Martín Etxeberria Garro. Escritor y guionista vasco. Sus primeras obras fueron en el campo de la poesía, “Katiluaren ipurdia” (1999, Alberdania), pero junto con su  hermano Xabier tiene publicadas abundantes obras narrativas, tanto de literatura infantil como para adultos. Se dedica también a los guiones de cómic, en tándem con su hermano.

En solitario, tiene publicados otros tres libros de poesía: “Bizikleta bat egingo dut zure izenarekin” (2005, Elkar), “Zakurraren poema eta beste hezurrak” (2011, Elkar) y “Winston” (2018, Elkar).

 

Hicieron la prueba de escribir juntos un cuento de la literatura infantil “Airean ere negu usaina nabari da” (1999, Erein) y les concedieron el Premio Lizardi.

Desde entonces, como tandem creativo, han escrito abundantes obras tanto en literatura infantil, como en literatura para adultos, así como últimamente en el mundo del cómic.

Inteligencia Artificial

PONENTE

Julián Estévez

TEMA

Desmitificando la IA: lo que necesitas saber

(En castellano)

FECHA

30 de enero de 2025

APUNTES

 

Julián Estévez

Soy Profesor Asociado especializado en robótica e inteligencia artificial y miembro del Grupo de Inteligencia Computacional de la Universidad del País Vasco. Tengo más de 15 años de experiencia en el sector de la investigación.

He dirigido proyectos industriales relacionados con hardware, software y modelos de negocio, y soy titular de dos patentes de software. En particular, tengo un profundo conocimiento sobre UAVs, aprendizaje automático, aprendizaje profundo y aprendizaje de refuerzo multiagente.

Actualmente reparto mi tiempo entre la investigación en robótica, la consultoría y las clases en la universidad. Además, actúo como evaluador externo, participo en tareas de due diligence y experto para la Comisión Europea.

Humor

PONENTE

Kike Amonarriz

TEMA

Hau dun/duk umorea, utzi alde batera euskaldun jendea

(Euskeraz)

FECHA

23 de enero de 2025

APUNTES

Kike Amonarriz

 

Estudió Filología Vasca en el EUTG de San Sebastián. Ha dedicado su actividad profesional a diversos ámbitos del mundo del euskera: asociaciones de euskera, sociolingüística, humor, medios de comunicación… Por influencia de su padre se ha aficionado a los bertsos y ha trabajado en la escuela de bertsos de Tolosa. Ha escrito versos para programas de televisión (Sicofonía, Función, Txiskola).

Ha ejercido principalmente de organizador. Tuvo una intervención directa en la creación de Euskal Herriko Bertsozale Elkartea: fue miembro de la comisión fundadora. No ha tenido ningún cargo en la Asociación. Siendo Jefe del Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Tolosa puso en marcha proyectos para fomentar el bertsolarismo: la bertso eskola de Tolosaldea (con la colaboración de Lizardi Kultur Elkartea) y el plan de los centros escolares de Tolosa (centro a centro).

Actualidad internacional

PONENTE

Txente Rekondo

TEMA

Repaso de lo acontecido en 2024 y mirada al 2025

(En castellano)

FECHAS

21 y 28 de enero de 2025

4, 11 y 18 de febrero de 2025

APUNTES

Txente Rekondo

Analista Internacional.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación, y Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Ciencias Políticas y de la Administración.
Ha escrito y participado en diferentes libros, y tomado parte en congresos estatales e internacionales.
Ha publicado cientos de artículos y análisis en diferentes medios de comunicación.
Suele colaborar con varios medios de comunicación.
Desde octubre de  2009 imparte el curso de “Tribuna de actualidad internacional”. Viajero incansable, ha conocido más de 40 países.

Ciencia

PONENTE

Fernando Cossio

 

TEMA

Hablamos de la Ciencia

(En castellano)

FECHAS

9 y 16 de enero de 2025

APUNTES

 

FERNANDO COSSIO

Director Científico de Ikerbasque

Licenciado en CC Químicas por la Universidad de Zaragoza (1982). Doctor en CC Químicas por la UPV/EHU (1986). Catedrático de Química Orgánica de la UPV/EHU.

Ha sido Decano de la Facultad de CC Químicas / Kimika Fakultatea (1999-2001) y Vicerrector de Investigación y Relaciones Internacionales de la UPV/EHU (2001-2003).

Desde 2009 es Director Científico de Ikerbasque, la Fundación vasca para el avance de la ciencia. Autor de 230 publicaciones internacionales, 11 patentes de invención internacionales y 5 libros. Premios y distinciones más relevantes: Premio Almirall de la Sociedad Española de Química Terapéutica (1987), Premio Euskoiker (2005), Medalla Ignacio Rivas de la Real Sociedad Española de Química (2011), Premio de Investigación Janssen-Cilag España de la Real Sociedad Española de Química (2013)

Astronomía

PONENTE

Javier Armentia Fructuoso

TEMAS

La Ciencia en 2024 y la que vendrá en 2025

La Astronomía del siglo XXI

(En castellano)

FECHAS

7 y 14 de enero de 2025

Javier Armentia Fructuoso

 

Astrofísico y divulgador científico. Desde 1993, es director del Planetario de Pamplona. ​

Es miembro español del consejo de administración de la International Planetarium Society y ha sido vocal de la junta directiva de la Asociación Española de Comunicación Científica hasta octubre de 2015. Colabora habitualmente en prensa, radio y televisión, y ha participado en numerosos debates sobre asuntos científicos, especialmente en polémica contra teorías pseudocientíficas.

Ha presidido la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (institución dedicada al desenmascaramiento de la pseudociencia) y dirige la colección ¡Vaya Timo!, editada por Editorial Laetoli. ​

En 1996 dirigió el programa Crónicas marcianas, un audiovisual de 50 minutos realizado por los planetarios de Pamplona, Madrid, La Coruña y Granada, al que ponían voz Charo López, Manuel Toharia y Javier Sardá. ​

Desde 2002 es profesor del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Entre 2012 y 2015 realizó una sección semanal dedicada a la divulgación científica en el programa “Esto me suena” de Radio Nacional con el título “El vecino de la azotea” que hace referencia a su condición de astrónomo.

También ha sido colaborador habitual en otros programas de divulgación especializada en las ciencias astronómicas, como „El Cinturón de Orión“ de la emisora municipal Radio San Vicente del Rapeig (Alicante) con el que colaboró desde 2009, Año Internacional de la Astronomía, hasta 2017, que finalizó la emisión del programa tras más de 300 emisiones.

Desde el año 2013 desarrolla, como uno de los promotores junto a Joaquín Sevilla, el proyecto “Ciencia en el bar” de divulgación científica. ​

Es autor desde el año 2002 de su blog Por la Boca Muere El Pez en el que comparte las columnas de opinión Milenio que escribe semanalmente para el Diario de Noticias de Navarra,​ así como otras reflexiones acerca de la ciencia y la sociedad.

En agosto de 2015, a iniciativa de la Sociedad Española de Astronomía, el Instituto Cervantes y el Planetario de Pamplona, del que es director, promueve e impulsa la designación del sistema planetario mu-Arae como “Cervantes”. Junto a la denominación de la estrella, aceptada por la Unión Astronómica Internacional en diciembre de 2015, se designan también los planetas que orbitan Cervantes como Quijote, Dulcinea, Sancho y Rocinante.

En junio de 2017 crea una iniciativa para visibilizar relaciones entre las ciencias y el mundo LGBT, denominada “Ciencia LGTBIQ: Buscando referentes para una nueva sociedad”.​

El 22 de junio de 2020 participó en “Category is: Science Extravaganza”, un programa de ScenioTv presentado por Nebesu y Arcadi. ​

Memoria histórica

PONENTE

Lurdes Herrasti Elogorri

TEMA

Memoria historikoa

(En euskera)

FECHA

19 de diciembre de 2024

APUNTES

Lurdes Herrasti Elogorri

Historiadora y antropóloga trabaja como investigadora en el departamento de antropología de la Asociación de Ciencias Aranzadi.

Es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad del País Vasco. Especializada en osteoarqueología y profesora de Enseñanzas Medias, ha trabajado en varios proyectos de investigación prehistórica. Se ha centrado en el estudio de los contextos funerarios. Participa en proyectos de exhumación e identificación de personas represaliadas durante la Guerra Civil española en el País Vasco y la dictadura franquista. ​

En la década de 1980, comenzó a participar en las excavaciones organizadas por el departamento de Prehistoria de Aranzadi. Erralla fue su primera excavación. Durante estos años, comenzaron a diversificar las actividades que realizaban desde el departamento, abriendo nuevas excavaciones y líneas de trabajo. Aunque en este grupo había mujeres, pocas consiguieron trabajar como arqueólogas.

Siguió trabajando en el campo de la antropología física, haciendo un análisis antropológico de los restos encontrados en las excavaciones arqueológicas, e impulsó el departamento de antropología física, poniendo en marcha varias líneas de trabajo.

Su actividad más conocida fuera de Aranzadi es la que se desarrolla dentro del estudio de la memoria histórica.  Ha participado en el proceso de desenterramiento de fosas comunes y análisis de los restos encontrados, con la colaboración de varias asociaciones de Memoria Histórica.​

Una parte importante de su actividad es la divulgación: charlas informativas, publicaciones, trabajo con los colegios que lo soliciten y creación de una base de datos abierta para recibir toda la información generada en los trabajos de exhumación.

Salud

PONENTE

Félix Zubia Olaskoaga

TEMA

Sindrome metabolikoa: loditasuna, hipertensioa eta diabetesa

(En euskera)

FECHA

17 de diciembre de 2024

APUNTES

Debido a su tamaño quien esté interesado que lo solicite en clase

Félix Zubia Olaskoaga.

Médico, trabaja en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Donostia. Es profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco- Euskal Herriko Unibertsitatea.

Es colaborador del programa “Osasuna Etxea” de Euskadi Irratia. Por afición, bertsolari.

Acerca de la danza

PONENTE

Lucia Lacarra

TEMA

Bizitza dantzan

(En euskera)

FECHA

12 de diciembre de 2024

APUNTES

Lucia Lacarra

Considerada una de las principales figuras del ballet clásico actual, Lucía Lacarra presenta una trayectoria artística de gran relevancia. Su interés por la danza lo mostró desde una edad muy temprana y a los 9 años comenzó a tomar clases en su Zumaia natal. A los 13 ya se encontraba en la ciudad de San Sebastián en la Academia Thalia de Mentxu Medel, y un año después llegaría hasta la capital madrileña para ingresar en la Escuela de Víctor Ullate. Fue en esta prestigiosa escuela, de donde han salido otras estrellas de su generación como Tamara Rojo, Igor Yebra o María Giménez, en la que Lucía Lacarra comenzó a perfilarse como futura promesa de la danza, hoy consagrada.

Con 15 años empezó su carrera profesional en el Ballet de Víctor Ullate. Bailarina Principal en grandes compañías: Ballet Nacional de Marsella, Ballet de San Francisco, Opera de Múnich y Ballet de Dortmund.

Ha ganado numerosos premios: el Premio Nijinsky 2002; Benois de la Danse 2003; Premio Nacional de Danza en la modalidad de Interpretación en 2005, además de ser reconocida Bailarina de la Década en el Kremlin de Moscow y Bailarina de Cámara del Estado de Baviera; Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023.

En 2020 funda junto a Matthew Golding GOLDENLAC Producciones, plataforma desde la que han presentado espectáculos fusionando diferentes disciplinas artísticas (danza, música, cine o arte digital), proyecto que en 2023 desemboca en la formación del Lucía Lacarra Ballet, compañía que nace con la intención de mantener los más altos estándares de excelencia artística, cuya primera producción es Lost Letters (Cartas perdidas), coreografiada por Matthew Golding.

El Concierto Vasco

PONENTE

Itziar Aguirre Berriochoa

TEMA

Concierto económico vasco

(En castellano)

FECHA

10 de diciembre de 2024

APUNTES

Descárgalos aquí

Itziar Aguirre Berriochoa

Es licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto, especializada en Derecho jurídico-económico, y con un diploma de especialización en Derecho Autonómico del País Vasco. Cuenta además con un curso experto universitario en Dirección de Recursos Humanos por la UNED y un Executive MBA por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y Mondragon Unibertsitatea. Su amplia experiencia profesional como viceconsejera de Hacienda del departamento de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco entre 2017 y julio de 2024, así como la de directora de Administración Tributaria del departamento de Hacienda y Finanzas entre 2013 y 2017, avalan a Agirre para ahora dirigir con total solvencia la Hacienda foral guipuzcoana.

Además de ser buena conocedora del sistema tributario de Euskadi, Agirre domina el euskara y el inglés, y cuenta con gran experiencia en diversas instituciones públicas, ya que ha ejercido de juntera en las Juntas Generales de Gipuzkoa entre 2007 y 2013, y es concejala del Ayuntamiento de Urretxu desde 2003.