Tag: ikastaroak

Coaching

PONENTE

Antonio González Txabarri

TEMAS

Comunicación verbal y no verbal

Cómo salir de tu zona de confort

(En castellano)

FECHAS

19 y 26  de noviembre de 2024

APUNTES

Debido a su tamaño quien esté interesado que lo solicite en clase

Antonio González Txabarri

Antonio González Txabarri ha recibido la distinción del Ayuntamiento de Zarautz por su dedicación y vinculación al balonmano zarauztarra durante más de 40 años, toda una vida, de forma totalmente altruista.

Comenzó a jugar con 13 años, en el Colegio La Salle; también jugó con la Universidad Laboral de Eibar. Tras terminar los estudios regresó a Zarautz y comenzó a jugar en el equipo senior de Primera Nacional. Se enfrentaban a equipos como el Ademar de León, Academia Octavio, el Oviedo…, pero al no tener Zarautz polideportivo la Federación les obligaba a jugar en el polideportivo Gasca de Donostia y no en la Munoa como lo hacían ellos hasta entonces. Era el año 1976. Al no tener polideportivo en Zarautz (se inauguró en el año 1981), la directiva renunció a la categoría nacional, ya que acarreaba muchos gastos. Cosa que para el fue un gran error, ya que luego costó 25 años recuperar la categoría perdida.

Se retiró en el año 1986. Para entonces sacó el título de entrenador nacional y le convencieron para dejar de jugar y dedicarse solo a entrenar, decisión de la que se ha arrepentido toda la vida, ya que solamente tenía 27 años.

Empezó con las chicas del primer equipo. Estuvo 3-4 años entrenando a las chicas. Luego le metieron en la Junta de Deportes de La Salle.

La mañana se le pasa entre pasear, hacer la compra, preparar la comida…; por la tarde se dedica a preparar las charlas de liderazgo que da a federaciones clubs, empresas… tanto a nivel de Euskadi como estatal. Sacó el título de coaching deportivo durante la pandemia. Da cursos de 8 horas, dirigidas a cualquier actividad deportiva, no solamente balonmano. Está abierto a todo el mundo… ocupado y entretenido…

El euskera en la encrucijada

PONENTE

Kike Amonarriz

TEMA

Euskara bidegurutzean

(En euskera)

FECHA

7 de noviembre de 2024

Kike Amonarriz

 

Estudió Filología Vasca en el EUTG de San Sebastián. Ha dedicado su actividad profesional a diversos ámbitos del mundo del euskera: asociaciones de euskera, sociolingüística, humor, medios de comunicación… Por influencia de su padre se ha aficionado a los bertsos y ha trabajado en la escuela de bertsos de Tolosa. Ha escrito versos para programas de televisión (Sicofonía, Función, Txiskola).

Ha ejercido principalmente de organizador. Tuvo una intervención directa en la creación de Euskal Herriko Bertsozale Elkartea: fue miembro de la comisión fundadora. No ha tenido ningún cargo en la Asociación. Siendo Jefe del Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Tolosa puso en marcha proyectos para fomentar el bertsolarismo: la bertso eskola de Tolosaldea (con la colaboración de Lizardi Kultur Elkartea) y el plan de los centros escolares de Tolosa (centro a centro).

De la vida a la ficción

PONENTE

Iñaki Iturain Azpiroz

TEMA

Bizitzatik fikziora

EL EUSKERA EN LA ENCRUCIJADA, TAMBIÉN EN ZARAUTZ

En esta charla vamos a analizar, en primer lugar, mediante un ejercicio el lugar y la ubicación del euskera entre las lenguas del mundo, destacando que el euskera es pionero de las lenguas minoritarias y que los vascos tenemos responsabilidad frente a otras comunidades lingüísticas.

Realizaremos una exposición de los datos sociolingüísticos básicos, analizando la situación y evolución de Euskal Herria, la CAV y Zarautz.

Explicaremos en qué nos basamos cuando decimos que el euskera está en la encrucijada: cambios globales en todo el mundo, y cambios sociales y sociolingüísticos en nuestra sociedad. Junto a ello, desgranaremos la transformación de la comunidad lingüística y las características sociolingüísticas de los hablantes de hoy en día. ¿Dónde se deberían poner las prioridades?

Para terminar, hablaremos de lo que podríamos hacer de cara al futuro: las bases generales para salir del cruce y lo que uno puede hacer.

(En euskera)

FECHA

31 de octubre de 2024

APUNTES

Descárgalos aquí

Iñaki Iturain Azpiroz

 

Tiene estudios de Humanidades de la Universidad del País Vasco. Antes de la fundación de EITB, se preparó en Donostia como locutor para trabajar en dicha entidad.

La práctica totalidad de su trayectoria profesional se ha desarrollado en talleres relacionados con el euskera, dirigidos a promover el conocimiento, uso y apego del euskera en diversos ámbitos, como profesores y técnicos: HABE, IVAP, IRALE, y en el programa NOLEGA del Departamento de Educación del GV.

Ha tenido afición a escribir desde joven. Ha realizado principalmente labores periodísticas. Es uno de los fundadores de la revista popular KARKARA de Aia y Orio, donde ha trabajado y formado en la escritura. Ha escrito artículos en varios medios.

También ha publicado libros basados en investigaciones realizadas en diversos ámbitos de su tierra natal: características del euskera autóctono, historia, bertsolarismo local, temas de remo… En 2014 publicó el libro “Guerra en el marco de la Memoria Histórica”.

En los últimos 10 años ha escrito bertsos y cuentos y ha obtenido varios premios. Su libro “Denboraren zubia”, dedicado a la guerra y sus historias de interés humano, se ha esforzado en desatar los nudos internos que dichas historias le causaron.

Historia

PONENTE

Rosa Arrigain

TEMA

La crisis del 29 y el auge del fascismo

(En castellano)

FECHAS

29 de octubre de 2024

5 y 12 de noviembre de 2024

APUNTES

Los Fascismos

Rosa Arrigain

Natural de Tolosa, licenciada en Historia por la Universidad de Deusto.

Profesora de Secundaria, con destinos en Andoain y Eibar, imparte clases en la EPA Urola-Kosta HHI, en los centros de Zarautz y Azpeitia.

Fundamentalmente ha impartido clases de Sociales en secundaria así mismo clases de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

También ha impartido diferentes módulos de historia, historia del arte, y tertulia literaria.

Geopolítica internacional

PONENTE

Asier Blas Mendoza

TEMAS

Cambios y pugnas geopolíticas, el nuevo mundo multipolar

Esta conferencia trata de explicar los cambios y pugnas geopolíticas que están aconteciendo en el proceso transición entre un mundo unipolar bajo la hegemonía estadounidense y el mundo multipolar impulsado por el ascenso del Sur Global. Los ámbitos de competición que se abordarán serán cuatro: económico, militar, político y cultural. A través de estos repasaremos los conflictos y riesgos que a los que se enfrenta el planeta.

 

Unión Europea e integración: Mitos, fortalezas y debilidades

Tratará sobre el contexto geopolítico en el que nace y se desarrollan los principales objetivos del proceso de integración europea que se pone en marcha tras la Segunda Guerra Mundial. Prestará especial atención al nacimiento de la Comunidad Económica Europea y a los mitos que se fraguaron al respecto. A continuación, analizará las fuentes de legitimación de la Unión Europea y repasará sus principales fortalezas, para posteriormente explicar algunos de sus puntos débiles como introducción a la crisis que atraviesa la UE desde 2008. Por último, se mira al futuro señalan los principales retos a los que se enfrenta la UE repasando los diferentes escenarios posibles esbozados en el Libro Blanco, así como en las aportaciones del ponente.

(En castellano)

FECHAS

15 y 22 de octubre de 2024

Asier Blas Mendoza

Es doctor (2011) en Ciencia Política y profesor agregado de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación en el Departamento de Ciencia Política y de la Administración.

Desde el año 2006 es profesor en la UPV/EHU.

Actualmente imparte Política Comparada, El Sistema Político en España y Euskadi, Participación Ciudadana y Política Internacional. Tiene evaluación positiva en el programa Docentiaz y un tramo de investigación (sexenio).

Desde el 2002 es miembro del grupo consolidado de investigación Parte Hartuz. Sus líneas de investigación son modelos de democracia, gestión de la pluralidad étnico-nacional (power-sharing, federalismo y secesiones), política internacional e innovación democrática.

En el 2012 ganó el X Premio “Manuel Giménez Abad” para trabajos sobre descentralización política y territorial por su trabajo “Modelos de democracia en las Comunidades Autónomas españolas”.

Tiene decenas de publicaciones, entre las últimas “The Jewel in the Crown: Co-optive Capacity and Participation During Austerity in Cardiff and San Sebastian-Donostia” (IJURR, 2018) y “Power-sharing coalitions in the Basque Country (1987–1998): centripetal coalitions vs. consociational coalitions” (Nations and Nationalism, 2018).

Colabora habitualmente en Euskadi Irratia Telebista (EITB) y la revista Argia.

Desde febrero de 2018 es el director del Departamento de Ciencia Política y de la Administración.

Física

PONENTE

Pedro Miguel Etxenike

TEMAS

Oppenheimer, los dilemas de la Ciencia

Nanotecnología, el encanto de lo pequeño

(En castellano)

FECHAS

 1 y 8 de octubre de 2024

APUNTES

Oppenheimer, los dilemas de la ciencia

 

Nanotecnología, el encanto de lo pequeño: Debido a su tamaño quien esté interesado que lo solicite en clase.

Pedro Miguel Etxenike Landiríbar

También conocido como Pedro Etxenike, es un científico vasco especializado en física del estado sólido.

Posición actual: 

  • Catedrático de Física de Materia Condensada, UPV/EHU (1988- )
  • Presidente Donostia International Physics Center (DIPC) (1999-)
  • Presidente Junta Socios del BERC-MPC (Material Physics Center) (2009- )
  • Presidente de Honor de Jakiunde. Academia de Ciencias, Artes y Letras (2012-)

Títulos Académicos:

  • Licenciado en Ciencias Físicas. Universidad de Navarra (1972)
  • Philosophical Doctor (Ph. D). Universidad de Cambridge (U.K.) (1976
  • Doctor en Ciencias Físicas. Universidad Autónoma de Barcelona (1977)
  • Doctor of Science, (Sc. D.) University of Cambridge (1998)
  • Doctor Honoris Causa por las Universidades de Valladolid (2000), Pública de Navarra-UPNA (2008),Complutense de Madrid (2013), Aalto de Finlandia (2016) y Primada de América Autónoma de Santo Domingo (2017)

Otros puestos anteriores:

  • Catedrático de Física del Estado Sólido. Universidad de Barcelona (1978-1980)
  • Consejero de Educación del Gobierno Vasco (1980-1983)
  • Consejero de Educación y Cultura y portavoz del Gobierno Vasco (1983-1984)
  • Profesor Visitante en el Cavendish Laboratory, Universidad de Cambridge (U.K.) (1984-1986)
  • Miembro del Consejo Científico. Fundación BBV (1990-2009)
  • Miembro de la Comisión Trilateral (1996-2015)
  • Director Centro Mixto CSIC-UPV/EHU (1999-2001)
  • Consejero de IDOM (2000-2009)
  • Miembro del Consejo Rector Consejo Superior Investigaciones Científicas (CSIC) (2001-2007)
  • Presidente CIC Nanogune (2006-2019)
  • Presidente de Jakiunde. Academia de Ciencias, Artes y Letras (2007-2012)
  • Vicepresidente Innobasque (2008-2012 )
  • Consejero de IkerChem (2011- 2014)
  • Vicepresidente Fundación Euskampus (2011- 2019)
  • Presidente del Consejo Social de la Ciudad de San Sebastián (2015-2019)

Actividades Profesionales:

  • Miembro del Consejo Asesor Internacional del Campus de Excelencia de la Universidad de Oviedo (2010- )
  • Consejero de Graphenea SA (2011- )
  • Miembro del Patronato de la Fundación EDP (2016- )

Distinciones y Premios:

  • Premio Extraordinario de Licenciatura, Nacional Fin de Carrera y Extraordinario de Doctorado
  • Overseas Fellow del Churchill College, Cambridge, Inglaterra (1985)
  • Fellow de la Sociedad Americana de Física (FAPS) (1990)
  • Premio Xabier María de Munibe (1996)
  • Premio “Dupont” (1996)Premio Euskadi de Investigación (1996)
  • Premio Príncipe de Viana de la Cultura (1997)
  • Medalla de oro de la Universidad del País Vasco. (1998)
  • Hijo Predilecto de la Villa de Isaba. (1998)
  • Gran Cruz de Alfonso X el Sabio (1998)
  • Premio Principe de Asturias de Investigación Científico Técnica (1998)
  • Max Planck Physics Prize (1998)
  • Vasco Universal del año (1998)
  • Medalla de Oro de la Ciudad de San Sebastián-Donostia (2000)
  • Fellow de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (FAAAS) (2001)
  • Premio Iberdrola de Ciencia y Tecnología (2002)
  • Medalla de oro de la Real Sociedad Española de Física (2003)
  • Premio Manuel de Irujo. Fundación Irujo Etxea. Estella. (2003)
  • Premio Nacional Blas Cabrera de Ciencias Físicas de Materiales y de la Tierra (2005)
  • Medalla de oro de Gipuzkoa (2006)
  • Foreign Member of the Académie Royale des Sciences, des Lettres et des Beaux-Arts de Belgique (2009)
  • Premio Manel Xifra i Boada de Comunicación Científico-Técnica (2010)
  • Premio Sabino Arana (2011)
  • Miembro del Jurado de los Premios Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2006-2012)
  • Presidente Jurado de los Premios Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2012-)
  • Premio Liberpress Camins (2012)
  • Embajador Honorario Fundacional de San Sebastián (2012- )
  • Académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (RAC) (2014)
  • Medalla de Oro de Navarra (2016)
  • Miembro Honorario de la EPS (European Physical Society) (2018)

Conferencias, seminarios y publicaciones:

  • Ha pronunciado conferencias plenarias e invitadas en más de un centenar de congresos internacionales.
  • Ha impartido seminarios en numerosos centros internacionales, como Cambridge, Berkeley, Berlín, Tokio,Viena, Londres, Osnabruek, Kioto, Zurich, Helsinki, Bariloche, Munich, Bell Labs New Jersey, IBMYorktown Hight, Buenos Aires, Oak Ridge, Brookhaven, Columbia, Florida, Nueva York, Méjico,Coimbra, Stuttgart, Kiel, Erlangen, Rutgers, Bielefeld, Lausanne, Tsukuba, Estrasburgo, Madburg entreotros.
  • Ha dirigido 27 Tesis doctorales y publicado más de 450 trabajos en libros y revistas especializadas (183Physical Review B (170) y Physical Review A (13), 48 Physical Review Letters, 9 en Nature o Science,etc).
  • Su interés investigador se centra en Física de muchos cuerpos, Física de Superficies, MicroscopíaElectrónica, Attofísica, e Interacción de cargas y radiación con la materia.