Category: emakume konpositoreak

Arte

PONENTE

Margarita Ruyra de Andrade

TEMA

Los Zuloaga, artistas vascos

(En castellano)

FECHA

27 de marzo de 2025

Margarita Ruyra de Andrade

Es una amante de la cultura en su sentido más amplio, incluyendo en esta la artesanía y la moda de autor. Es abogada empresarial por ICADE (E-1) y máster en museología por la Universidad Complutense de Madrid, así como doctora en administración de empresas por ICADE, tiene posgrados en marketing por Saint Louis University, fund raising por University of Indiana y gestión de museos por el ICOM. Fue fundadora de la Asociación Española de Museólogos y de la Revista de Museología (que dirigió durante 10 años). En 2003 fundó con su marido – Ignacio Suárez-Zuloaga Gáldiz – la empresa CLI Consultores de marketing, especializada en obra social de cajas de ahorro y bancos. En 2008 tuvo la idea de fundar la Fundación Zuloaga, siendo su directora desde entonces. Por esas fechas puso en marcha la plataforma de promoción de turismo y cultura local España Fascinante. En 2019 fundó con su hija Valentina y su marido la empresa de promoción de moda lenta, arte y artesanía “EsFascinante”. Durante tres años fue vocal del consejo de administración del Grupo Azkoyen. 

Desde 2018 es patrona de “Fundación Joven Compañía de teatro para jóvenes”. Margarita ha escrito artículos de investigación en la Revista de Museología, en la Revista Información Comercial Española y en varios medios de prensa nacional. Es también profesora visitante de gestión de la cultura.

Desde 2020 viene comisariando exposiciones de arte, como “Daniel Zuloaga, el hechicero de la cerámica”, “Zuloaga, entre lo gitano y el flamenco” y “Zuloaga, Goya y Aragón: la fuerza del carácter”.

Margarita es madre de cuatro hijos: Ignacio, Valentina, Miguel y Daniel. 

Arte y Pintura

PONENTE

M.ª José Noain

TEMAS

Botticelli: maestro del Renacimiento italiano

La pintura mitológica de Velázquez

(En castellano)

FECHAS

25 de febrero de 2025

4 de marzo de 2025

APUNTES

M.ª José Noain

 

Es licenciada en Geografía e Historia, con la especialidad de Prehistoria y Arqueología, y en Antropología Social y Cultural.

Ha desarrollado su trayectoria profesional en Arqueología Preventiva, el mundo de los museos, la comunicación y la gestión cultural, contando con más de veinte años de experiencia en la impartición de cursos de Historia, Arte y Arqueología.

Ha comisariado exposiciones como “Patrimonio“, para el Ayuntamiento de Irun, y el “Atlas Emocional del Bidasoa”, en colaboración con Bitamine Faktoria, para el Museo Romano Oiasso de Irun. Este último proyecto, que también cuenta con una publicación con sus textos, ilustrados por Elena Odriozola, partió de una investigación antropológica sobre la memoria del río Bidasoa. También junto a Bitamine, es responsable del proyecto KulturBox, contenedores interactivos de cultura. Entre los proyectos de divulgación histórica, destaca el de “Las huellas de las mujeres en Hondarribia“.

Ha publicado artículos científicos en diferentes revistas, artículos de divulgación en National Geographic Historia, una monografía sobre la Historia de Hondarribia y dos biografías noveladas -sobre Livia Drusila e Isabel de Francia-, en RBA Ediciones. Colabora habitualmente en programas de radio con la Cadena Ser, Radio Euskadi y participó activamente en el podcast de Historia «La Biblioteca Perdida».

Gidoigintza

PONENTES

Xabier eta Martin Etxeberria

TEMA

Gidoigintza: komikiak eta soinu fikzioak

(Euskeraz)

FECHA

6 de febrero de 2025

APUNTES

Xabier y Martín Etxeberria

 

Xabier Etxeberria Garro.  Escritor y guionista vasco. Con su primera novela, “Egun denak ez dira berdin“ (2001, Elkar), fue ganador del Premio Igartza. Siempre en narrativa, tiene publicados numerosos trabajos junto a su hermano Martín, tanto para adultos como para niños. Se dedica también a los guiones de cómic, en tándem con su hermano.

En solitario, tiene publicadas otras tres novelas: “Udazkeneko lorea” (2012, Elkar), “Eman amore” (2015, Elkar) y “Berriro itzuliko balitz” (2015, Elkar).

 

Martín Etxeberria Garro. Escritor y guionista vasco. Sus primeras obras fueron en el campo de la poesía, “Katiluaren ipurdia” (1999, Alberdania), pero junto con su  hermano Xabier tiene publicadas abundantes obras narrativas, tanto de literatura infantil como para adultos. Se dedica también a los guiones de cómic, en tándem con su hermano.

En solitario, tiene publicados otros tres libros de poesía: “Bizikleta bat egingo dut zure izenarekin” (2005, Elkar), “Zakurraren poema eta beste hezurrak” (2011, Elkar) y “Winston” (2018, Elkar).

 

Hicieron la prueba de escribir juntos un cuento de la literatura infantil “Airean ere negu usaina nabari da” (1999, Erein) y les concedieron el Premio Lizardi.

Desde entonces, como tandem creativo, han escrito abundantes obras tanto en literatura infantil, como en literatura para adultos, así como últimamente en el mundo del cómic.

Humor

PONENTE

Kike Amonarriz

TEMA

Hau dun/duk umorea, utzi alde batera euskaldun jendea

(Euskeraz)

FECHA

23 de enero de 2025

APUNTES

Kike Amonarriz

 

Estudió Filología Vasca en el EUTG de San Sebastián. Ha dedicado su actividad profesional a diversos ámbitos del mundo del euskera: asociaciones de euskera, sociolingüística, humor, medios de comunicación… Por influencia de su padre se ha aficionado a los bertsos y ha trabajado en la escuela de bertsos de Tolosa. Ha escrito versos para programas de televisión (Sicofonía, Función, Txiskola).

Ha ejercido principalmente de organizador. Tuvo una intervención directa en la creación de Euskal Herriko Bertsozale Elkartea: fue miembro de la comisión fundadora. No ha tenido ningún cargo en la Asociación. Siendo Jefe del Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Tolosa puso en marcha proyectos para fomentar el bertsolarismo: la bertso eskola de Tolosaldea (con la colaboración de Lizardi Kultur Elkartea) y el plan de los centros escolares de Tolosa (centro a centro).

Ciencia

PONENTE

Mikel Abadía Gutiérrez

TEMA

Espazioari begirada bat XXI. mendean

(Euskeraz)

FECHA

28 de noviembre de 2024

APUNTES

Mikel Abadía Gutiérrez

Este joven científico zarauztarra posee la licenciatura en Ciencias Químicas. Posteriormente obtuvo un master en Nanociencias y en el periodo  2013-2017 obtuvo el doctorado en materiales complejos en física-química.

Ha completado su formación con estancias en la Universidad de Tsukuba (Japón)  y Universidad de Hamburgo (Alemania).

En el periodo 2018 – 2022 trabajó en el Departamento de desarrollo de contenido científico en Eureka, Museo de las Ciencias.

En la actualidad trabaja en el Donostia International Physics Center (DIPC) como gestor de proyectos científicos.

El euskera en la encrucijada

PONENTE

Kike Amonarriz

TEMA

Euskara bidegurutzean

(En euskera)

FECHA

7 de noviembre de 2024

Kike Amonarriz

 

Estudió Filología Vasca en el EUTG de San Sebastián. Ha dedicado su actividad profesional a diversos ámbitos del mundo del euskera: asociaciones de euskera, sociolingüística, humor, medios de comunicación… Por influencia de su padre se ha aficionado a los bertsos y ha trabajado en la escuela de bertsos de Tolosa. Ha escrito versos para programas de televisión (Sicofonía, Función, Txiskola).

Ha ejercido principalmente de organizador. Tuvo una intervención directa en la creación de Euskal Herriko Bertsozale Elkartea: fue miembro de la comisión fundadora. No ha tenido ningún cargo en la Asociación. Siendo Jefe del Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Tolosa puso en marcha proyectos para fomentar el bertsolarismo: la bertso eskola de Tolosaldea (con la colaboración de Lizardi Kultur Elkartea) y el plan de los centros escolares de Tolosa (centro a centro).

De la vida a la ficción

PONENTE

Iñaki Iturain Azpiroz

TEMA

Bizitzatik fikziora

EL EUSKERA EN LA ENCRUCIJADA, TAMBIÉN EN ZARAUTZ

En esta charla vamos a analizar, en primer lugar, mediante un ejercicio el lugar y la ubicación del euskera entre las lenguas del mundo, destacando que el euskera es pionero de las lenguas minoritarias y que los vascos tenemos responsabilidad frente a otras comunidades lingüísticas.

Realizaremos una exposición de los datos sociolingüísticos básicos, analizando la situación y evolución de Euskal Herria, la CAV y Zarautz.

Explicaremos en qué nos basamos cuando decimos que el euskera está en la encrucijada: cambios globales en todo el mundo, y cambios sociales y sociolingüísticos en nuestra sociedad. Junto a ello, desgranaremos la transformación de la comunidad lingüística y las características sociolingüísticas de los hablantes de hoy en día. ¿Dónde se deberían poner las prioridades?

Para terminar, hablaremos de lo que podríamos hacer de cara al futuro: las bases generales para salir del cruce y lo que uno puede hacer.

(En euskera)

FECHA

31 de octubre de 2024

APUNTES

Descárgalos aquí

Iñaki Iturain Azpiroz

 

Tiene estudios de Humanidades de la Universidad del País Vasco. Antes de la fundación de EITB, se preparó en Donostia como locutor para trabajar en dicha entidad.

La práctica totalidad de su trayectoria profesional se ha desarrollado en talleres relacionados con el euskera, dirigidos a promover el conocimiento, uso y apego del euskera en diversos ámbitos, como profesores y técnicos: HABE, IVAP, IRALE, y en el programa NOLEGA del Departamento de Educación del GV.

Ha tenido afición a escribir desde joven. Ha realizado principalmente labores periodísticas. Es uno de los fundadores de la revista popular KARKARA de Aia y Orio, donde ha trabajado y formado en la escritura. Ha escrito artículos en varios medios.

También ha publicado libros basados en investigaciones realizadas en diversos ámbitos de su tierra natal: características del euskera autóctono, historia, bertsolarismo local, temas de remo… En 2014 publicó el libro “Guerra en el marco de la Memoria Histórica”.

En los últimos 10 años ha escrito bertsos y cuentos y ha obtenido varios premios. Su libro “Denboraren zubia”, dedicado a la guerra y sus historias de interés humano, se ha esforzado en desatar los nudos internos que dichas historias le causaron.

Historia

PONENTE

Rosa Arrigain

TEMA

La crisis del 29 y el auge del fascismo

(En castellano)

FECHAS

29 de octubre de 2024

5 y 12 de noviembre de 2024

APUNTES

Los Fascismos

Rosa Arrigain

Natural de Tolosa, licenciada en Historia por la Universidad de Deusto.

Profesora de Secundaria, con destinos en Andoain y Eibar, imparte clases en la EPA Urola-Kosta HHI, en los centros de Zarautz y Azpeitia.

Fundamentalmente ha impartido clases de Sociales en secundaria así mismo clases de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

También ha impartido diferentes módulos de historia, historia del arte, y tertulia literaria.

Geopolítica internacional

PONENTE

Asier Blas Mendoza

TEMAS

Cambios y pugnas geopolíticas, el nuevo mundo multipolar

Esta conferencia trata de explicar los cambios y pugnas geopolíticas que están aconteciendo en el proceso transición entre un mundo unipolar bajo la hegemonía estadounidense y el mundo multipolar impulsado por el ascenso del Sur Global. Los ámbitos de competición que se abordarán serán cuatro: económico, militar, político y cultural. A través de estos repasaremos los conflictos y riesgos que a los que se enfrenta el planeta.

 

Unión Europea e integración: Mitos, fortalezas y debilidades

Tratará sobre el contexto geopolítico en el que nace y se desarrollan los principales objetivos del proceso de integración europea que se pone en marcha tras la Segunda Guerra Mundial. Prestará especial atención al nacimiento de la Comunidad Económica Europea y a los mitos que se fraguaron al respecto. A continuación, analizará las fuentes de legitimación de la Unión Europea y repasará sus principales fortalezas, para posteriormente explicar algunos de sus puntos débiles como introducción a la crisis que atraviesa la UE desde 2008. Por último, se mira al futuro señalan los principales retos a los que se enfrenta la UE repasando los diferentes escenarios posibles esbozados en el Libro Blanco, así como en las aportaciones del ponente.

(En castellano)

FECHAS

15 y 22 de octubre de 2024

Asier Blas Mendoza

Es doctor (2011) en Ciencia Política y profesor agregado de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación en el Departamento de Ciencia Política y de la Administración.

Desde el año 2006 es profesor en la UPV/EHU.

Actualmente imparte Política Comparada, El Sistema Político en España y Euskadi, Participación Ciudadana y Política Internacional. Tiene evaluación positiva en el programa Docentiaz y un tramo de investigación (sexenio).

Desde el 2002 es miembro del grupo consolidado de investigación Parte Hartuz. Sus líneas de investigación son modelos de democracia, gestión de la pluralidad étnico-nacional (power-sharing, federalismo y secesiones), política internacional e innovación democrática.

En el 2012 ganó el X Premio “Manuel Giménez Abad” para trabajos sobre descentralización política y territorial por su trabajo “Modelos de democracia en las Comunidades Autónomas españolas”.

Tiene decenas de publicaciones, entre las últimas “The Jewel in the Crown: Co-optive Capacity and Participation During Austerity in Cardiff and San Sebastian-Donostia” (IJURR, 2018) y “Power-sharing coalitions in the Basque Country (1987–1998): centripetal coalitions vs. consociational coalitions” (Nations and Nationalism, 2018).

Colabora habitualmente en Euskadi Irratia Telebista (EITB) y la revista Argia.

Desde febrero de 2018 es el director del Departamento de Ciencia Política y de la Administración.

Música

PONENTE

Marina Lertxundi

TEMA

La música clásica en la primera mitad del siglo XX

(En castellano)

FECHAS

3, 10, 17 y 24 de octubre de 2024

APUNTES

  • Marina Lertxundi, zarauztarra, posee una licenciatura en dirección de coros.
  • Ha dedicado 25 años a la dirección de coros. Dirigió el coro parroquial Shola Cantorum de Santa María La Real de Zarautz durante catorce años. Actualmente, prosigue con un coro infantil y otro de adultos en la ikastola Ekintza de Donostia.
  • Lleva tiempo ofreciendo cursos de historia de la música por toda Gipuzkoa.
  • En septiembre de 2013, Marina Lertxundi fue nombrada directora de la escuela municipal de música de Zarautz, “Imanol Urbieta.”