Category: ikastaroak

Ciencia

PONENTE

Inma Muguerza

TEMAS

Aguas subterráneas, el agua que no vemos

(En castellano)

FECHA

 29 de mayo de 2025

APUNTES

Inma Muguerza

Hidrogeóloga (geóloga especializada en el estudio e investigación de las aguas subterráneas). Dedicada durante varios años a la investigación de aguas subterráneas y suelos contaminados. Miembro de la Asociación sin ánimo de lucro Lurpea Garbi, dedicada a la detección y limpieza de cuevas con basura en Tolosaldea. Divulgadora de las Ciencias de la Tierra en general y de las aguas subterráneas en particular. Docente en la Asociación de Estudios Geobiológicos GEA. Actualmente forma parte del personal investigador del Departamento de Geología de la Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea.

Su pasión por la divulgación le lleva a difundir el valor e importancia de las aguas subterráneas en la sociedad realizando visitas guiadas, impartiendo charlas y generando contenidos didácticos.

Lenguaje Cinematográfico

PONENTE

Pedro Saldaña

TEMAS

El triángulo de la tristeza (Rubén Ostlund)

Oppenheimer (Christopher Nolan)

Mujeres (George Cukor)

Pobres criaturas (Georgio Lánthimos)

Qué bello es vivir (Frank Capra)

(En castellano)

FECHAS

29 de abril de 2025

6, 13, 20 y 27 de mayo de 2025

APUNTES

Pedro Saldaña.

Joven director cinematográfico. Posee la diplomatura de la Escuela de Cine CECC (Centro de Estudios Cinematográficos de Cataluña) en Dirección.

Producciones en las que ha participado:

  • Ayudante de dirección artística en el cortometraje rodado en 35 mm, subvencionado por el icaa “Natacha” rodado en 2006 y producido por grup cinema art
  • Ayudante de dirección artística en el cortometraje rodado en 16mm “Angoixa” rodado en 2006 y producido por grup cinema art
  • Ayudante de dirección artística en el cortometraje rodado en 16mm “Ophret” rodado en 2006 y producido por grup cinema art
  • Auxiliar de dirección en la película “ens veiem dema” rodado en 2008 y producida por Aureli De Luna para la productora PCM
  • Segundo ayudante de dirección en el cortometraje rodado en 35mm “von voyage” rodado en 2009 y producido por grup cinema art
  • Ayudante de dirección en el largometraje en formato digital “altres direccions” de Aaron Sanchez

Cortometrajes dirigidos:

  • “La autoridad competente” Cortometraje realizado en 16mm y rodado en Barcelona con Eduardo Velasco, Carlos Olalla y Jordi Díaz como protagonistas.
  • “Portero automático” Cortometraje en formato digital
  • “Colillas asesinas” Cortometraje en formato digital

Literatura

PONENTE

José Luis Domingo

TEMAS

La renovación narrativa del siglo XX: Marcel Proust, James Joyce, Kafka, Virginia Wolf

(En castellano)

FECHAS

3 y 10 de abril de 2025

8, 15 y 22 de mayo de 2025

APUNTES

José Domingo es licenciado en Filosofía por la Universidad de Deusto y de Psicología por la Universidad del País Vasco. Empieza su vida profesional dando clases en San Sebastián en Catalina de Erauso y, también, realizando sustituciones en diversos institutos. Enseguida, se da cuenta que su vocación, y lo que realmente le apasiona, es la formación orientada a los adultos y no tanto a los adolescentes. Es por ello, que comienza a impartir clases en: UNED de Bergara, Aulas Kutxa, Asociaciones culturales de Donosti, Eibar, Arrasate, Ordizia, Irún, Lasarte, Tolosa, Zarautz. Así mismo, imparte conferencias en casas de cultura, hogares de jubilados…

Una de las actividades formativas con las que más disfruta es con el comentario y análisis de libros, dirigiendo tertulias literarias. Su otra afición es la música, en concreto la guitarra, en la que lleva más de 30 años enseñando y componiendo. Ha dado clases entre otros a Alex Ubago, a los componentes de la oreja de Van Gogh, Pablo Benegas y Amaia Montero, a la cantautora Ana Pozas, y a muchos otros y otras que, aunque son menos conocidos, le une una gran amistad.

Itsas Historia

PONENTE

Xabier Alberdi Lonbide

TEMAS

Merkatuaren sorrera eta Zarauzko “Berdura Plaza”

Gure itsas esploratzaile eta zientzilariak: Bonetxea, Agote, Lardizabal, Orkolaga

 

(En euskera)

FECHAS

1 y 8 de abril de 2025

Licenciado en Historia por la Universidad de Deusto (1992), doctorado en 2006 por la UPV con la tesis Conflictos de intereses en la economía marítima guipuzcoana. Siglos XVI-XVIII.

Xabier Alberdi Lonbide

Precisamente la economía marítima es su línea de investigación preferente, sobre la que ha publicado un buen número de artículos en revistas especializadas. Desde 2006 es miembro de Zehazten Zerbitzu Kulturalak, empresa dedicada a la investigación histórica y arqueológica.

Miembro de la Asociación Albaola y de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

En 2004 publica junto con el tambien historiador guipuzcoano Álvaro Aragón Ruano Entre Allepunta y Mollarri, historia de un pueblo marítimo, que recoge la historia marítima y económica de Zarautz.

Arte

PONENTE

Margarita Ruyra de Andrade

TEMA

Los Zuloaga, artistas vascos

(En castellano)

FECHA

27 de marzo de 2025

Margarita Ruyra de Andrade

Es una amante de la cultura en su sentido más amplio, incluyendo en esta la artesanía y la moda de autor. Es abogada empresarial por ICADE (E-1) y máster en museología por la Universidad Complutense de Madrid, así como doctora en administración de empresas por ICADE, tiene posgrados en marketing por Saint Louis University, fund raising por University of Indiana y gestión de museos por el ICOM. Fue fundadora de la Asociación Española de Museólogos y de la Revista de Museología (que dirigió durante 10 años). En 2003 fundó con su marido – Ignacio Suárez-Zuloaga Gáldiz – la empresa CLI Consultores de marketing, especializada en obra social de cajas de ahorro y bancos. En 2008 tuvo la idea de fundar la Fundación Zuloaga, siendo su directora desde entonces. Por esas fechas puso en marcha la plataforma de promoción de turismo y cultura local España Fascinante. En 2019 fundó con su hija Valentina y su marido la empresa de promoción de moda lenta, arte y artesanía “EsFascinante”. Durante tres años fue vocal del consejo de administración del Grupo Azkoyen. 

Desde 2018 es patrona de “Fundación Joven Compañía de teatro para jóvenes”. Margarita ha escrito artículos de investigación en la Revista de Museología, en la Revista Información Comercial Española y en varios medios de prensa nacional. Es también profesora visitante de gestión de la cultura.

Desde 2020 viene comisariando exposiciones de arte, como “Daniel Zuloaga, el hechicero de la cerámica”, “Zuloaga, entre lo gitano y el flamenco” y “Zuloaga, Goya y Aragón: la fuerza del carácter”.

Margarita es madre de cuatro hijos: Ignacio, Valentina, Miguel y Daniel. 

Creatividad

PONENTE

José Miguel López

TEMA

Un menú rico en caoshidratos

 

(En castellano)

FECHA

 25 de marzo de 2025

JOSÉ MIGUEL LÓPEZ ALLOZA

Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Autónoma de Barcelona, en un año en el que aún se podían llevar bocadillos de morcilla al colegio.

Esta es mi biografía como desarrollador de creatividad. Es sencilla. Pienso, leo, pienso, reflexiono, pienso, miro, pienso, siento. Llevo más de 20 años pensando e investigando, liderando proyectos que buscan una solución basada en el sentido común y de la novedad. No soy experto en nada, bueno en risottos sí, pero lo que sí soy es un apasionado en todo lo relacionado con mensajes que levantan las cejas. Agencias, Departamentos de Marketing y durante los últimos años por mi cuenta con mi equipo, he dado voz a ideas para marcas como Adidas, Audi, Škoda, Honda, Seat, Volkswagen, Sanofi, Novartis, Duran Reformas (mi primo), Amgen, Esteve, Lidl, Nabisco, Nestlé, Cruz Roja, Revlon, Johnson & Johnson, Schweppes, Apple y muchos otros. Siempre viendo la idea como una solución, no como un alarde. ¿Qué es una idea creativa? Bueno, todavía estoy trabajando en eso, y lo hago todos los días, ya que la creatividad es una disciplina que se alimenta de experiencias. ¿O no? Piénsalo.

Barcelona

2020 – Actualmente

 

Docente

European Design Institute (IED)

Docente de la asignatura de Pensamiento Creativo en el Máster en Gestión del Diseño y en el Máster en Diseño de Servicios. Combinando la docencia presencial y a distancia. Clases realizadas en inglés.

Barcelona

July 2003 – Actualmente

 

Director & Propietario

KIMIKA

Fundador y director de una agencia de Diseño y Creatividad que da soluciones a retos de comunicación, ya sea solo con palabras o con imágenes, para materiales de impresión y proyectos de pantalla. Pensamos, proponemos, creamos, diseñamos y actuamos.

 

Filosofía

PONENTE

Agustín Arrieta Urtizberea

TEMAS

Kontakizun motak: zientziatik fikziorako bidean

Zer eman diezaioke Filosofiak egungo gizarteari

(En euskera)

FECHAS

13 y 20 de marzo de 2025

APUNTES

Agustín Arrieta Urtizberea

Profesor de Filosofía en la UPV. Ha publicado varios libros de filosofía, entre los que destacan Zientziaren argi italak (UEU, 2017), Gogoeta-bide irekiak (UPV, 2019), Gaueko eztabaidak (Erein, 2022) y Bidez-bide hausnarrean (EHU & UEU, 2023).

Asimismo, ha publicado dos libros de ficción: Istripuak (Alberdania, 2008) e Irlak eta beste kontakizun batzuk (Erein, 2015).

Recientemente, en castellano, ha publicado una entrevista divulgativa (junto a Irati Zubia) sobre la posverdad, y un articulito La cuestión de la posverdad y la del negacionismo están relacionadas.

Geología

PONENTE

Arantxa Aramburu

TEMAS

El (im)predecible clima de mañana

La arruga en geología también es bella

(En castellano)

FECHAS

 11 y 18 de marzo de 2025

 

Arantxa Aramburu

Es geóloga y profesora del Departamento de Geología de la UPV/EHU, desde 1992.

Su investigación, centrada en descifrar las historias geológicas registradas en las rocas sedimentarias, persigue interpretar el paisaje tanto subactual como del pasado lejano, de hace varios millones de años. La formación de las calizas, en mares Cretácicos, y su posterior karstificación es una de las líneas principales de su investigación, pasando de los mares tropicales a los registros paleoclimáticos de épocas glaciares-interglaciares.

En un empeño por acercar la geología a la sociedad, reivindica la mirada a la geología “urbana”, a través de las rocas utilizadas en distintas edificaciones, tanto para su construcción como para su ornamento.

Arte y Pintura

PONENTE

M.ª José Noain

TEMAS

Botticelli: maestro del Renacimiento italiano

La pintura mitológica de Velázquez

(En castellano)

FECHAS

25 de febrero de 2025

4 de marzo de 2025

APUNTES

M.ª José Noain

 

Es licenciada en Geografía e Historia, con la especialidad de Prehistoria y Arqueología, y en Antropología Social y Cultural.

Ha desarrollado su trayectoria profesional en Arqueología Preventiva, el mundo de los museos, la comunicación y la gestión cultural, contando con más de veinte años de experiencia en la impartición de cursos de Historia, Arte y Arqueología.

Ha comisariado exposiciones como “Patrimonio“, para el Ayuntamiento de Irun, y el “Atlas Emocional del Bidasoa”, en colaboración con Bitamine Faktoria, para el Museo Romano Oiasso de Irun. Este último proyecto, que también cuenta con una publicación con sus textos, ilustrados por Elena Odriozola, partió de una investigación antropológica sobre la memoria del río Bidasoa. También junto a Bitamine, es responsable del proyecto KulturBox, contenedores interactivos de cultura. Entre los proyectos de divulgación histórica, destaca el de “Las huellas de las mujeres en Hondarribia“.

Ha publicado artículos científicos en diferentes revistas, artículos de divulgación en National Geographic Historia, una monografía sobre la Historia de Hondarribia y dos biografías noveladas -sobre Livia Drusila e Isabel de Francia-, en RBA Ediciones. Colabora habitualmente en programas de radio con la Cadena Ser, Radio Euskadi y participó activamente en el podcast de Historia «La Biblioteca Perdida».

Criminología

PONENTES

 Profesores del Instituto Vasco de Criminología

TEMAS

Delito de malversación. Procés Catalan y ley de Amnistia (Ana Isabel Pérez Machío)

Respuestas internacionales contra la corrupción (José Luís De La Cuesta)

La importancia de la memoria colectiva. Una perspectiva argentina (Malena Maceira)

De niños en protección a jóvenes en exclusión (Ane Viana)

 

(En castellano)

FECHAS

13, 20 y 27 de febrero de 2025

6 de marzo de 2025

Instituto Vasco de Criminología

Presentación
El Instituto Vasco de Criminología IVAC-KREI es el Instituto de Investigación Universitario de la Universidad del País Vasco, que tiene carácter entre facultad y departamento. A consecuencia de eso, no está bajo la autoridad de una facultad o departamento, y tiene la autonomía que los estatutos de la Universidad del País Vasco y su normativa le dan.
El instituto tiene relación científica, con el órgano de la Sociedad de la Comunidad Internacional de la Criminología que es consultivo. Basado en el convenio de colaboración firmado con esa sociedad, se creó el Centro de Investigación de la Comunidad Internacional acerca de las Relaciones de Delincuencia, Exclusión y Sociedad.
El Instituto Vasco de la criminología ha hecho muchos y variados trabajos. Además de esto, es un Instituto abierto, como se puede ver en sus publicaciones. Trabaja en tres niveles: investigación de alto nivel y en la expansión de la enseñanza y la universidad.

Las Líneas Estratégicas
IVAC-KREI es el instituto universitario entre departamentos de la Universidad del País Vasco de este siglo. Se encarga de la investigación acerca de la criminología y las ciencias de la victimología, así como de la preparación especializada e interdisciplinar. Sin embargo, aparte de los exámenes, también hace actividades de asesoría exterior y conocimiento a la sociedad.

En el desarrollo de los proyectos, ha hecho esfuerzos por acentuar su presencia en Europa y por entrar en las redes de la comunidad internacional, con el fin de ser referente en la excelencia de la investigación y en los servicios ofrecidos a la sociedad.