Experiencias

PONENTES

Telmo y Elena Irureta

TEMA

De agua y arena film laburra + solasaldia

(En euskara)

FECHA

 23 de abril de 2026

APUNTES

Telmo Irureta

Actor zumaiarra, nacido el 8 de enero de 1989.

Diplomado en Magisterio y Licenciado en Pedagogía.

Realizó sus estudios de teatro en el Taller de Artes Escénicas de San Sebastián.

Le interesó más el mundo interpretativo que el educativo.

En su currículo destacan el monólogo “Toquecito minus” y la obra “Zutaz blai”, que formaba parte del espectáculo “Striptease”.

En televisión lo hemos visto en la serie “La que se avecina” y en el programa “Barre librea”.

Por su obra “Sexberdinak”, escrita con Kepa Errasti e interpretada con Aitziber Garmendia, la Unión de Actores Vascos le entregó el premio Besarkada.

Telmo es uno de los protagonistas de “La consagración de la primavera” de Fernando Franco. Con el personaje encarnado en esta película David ganó el Goya al Mejor Actor Revelación.

Ahora está de gira con la trágica comedia de Mireia Gabilondo “Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, ¿verdad?”, que se estrenó en octubre de 2024.

Elena Irureta

Actriz zumaiarra, nacida el 30 de julio de 1955.

Lleva más de cuatro décadas en el mundo de la interpretación. Le encanta la comedia y es una gran humorista, pero también nos ha demostrado que se desenvuelve perfectamente en el drama y fuera de las zonas euskaldunes.

La hemos visto en televisión, cine y teatro.

Sus comienzos coincidieron con Txirri, Mirri y Txiribiton y con el despertar de ETB.

Ella fue, junto a Aizpea Goenaga, la creadora de la primera serie en euskera. Era un curioso programa llamado “Esto es A.U.”. El personaje Sagrario que encarnaba dejó claro que no le faltaba talento.

Más tarde vendrían los éxitos “Bi eta bat” y “Jaun ta jabe” de Eneko Olasagasti y Carlos Zabala. Dos obras muy destacables en la trayectoria artística de Irureta.

A nivel estatal se hizo popular en “El comisario”, aunque ya habíamos podido disfrutar de su presencia en la pequeña pantalla. En “Al salir de clase”, por ejemplo.

En cuanto a la gran pantalla, nos vienen a la memoria títulos como “Hola, ¿estás sola?” de Iciar Bollaín y “Flores de otro mundo”. A destacar una de las películas vascas: “Aupa Etxebeste!”.

Por otro lado, de las obras llevadas sobre el escenario, la obra más significativa es “Ama, begira zazu”. Hicieron historia con aquel texto (realmente divertido) que escribió en el teatro vasco con Kontxu Odriozola.

Y en los papeles más dramáticos de Elena… Bittori mayor. La protagonista viuda de “Patria”. No son pocos los premios que ha recibido por esto. Qué bien merecidos. Premio Forqué, premio Feroz, premio Platino…